domingo, 10 de diciembre de 2023

HISTORIAS Y NOTICIAS OFICIOSAS CON RELACIÓN A LOS MONTES DE LA SIERRA DEL TURMELL EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CHERT.

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DEL MUNICIPIO DE XERT:

EN HOMENAJE A MI TIERRA....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

(Temática): DATOS PARA LA HISTORIA DE XERT, LA BARCELLA Y ANROIG.

"LA SIERRA DEL "MONTE TURMELL" DE XERT Y VALLIBONA, UN PARAJE HISTÓRICO Y FORESTAL DE GRAN VALOR MEDIOAMBIENTAL".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: La Sierra del Monte Turmell (cota max. 1276 m.) es un espacio forestal de unas 2400 hectáreas de extensión enclavado entre los términos municipales de Chert y Vallibona. Con este artículo monotemático de índole histórico dedicado a los parajes quebrados del Monte Turmell, junto a otros artículos de similares características dedicados a la parte de La Barcella del que soy descendiente, trato de acercarme emotivamente a este gran hito geográfico visual que es el Turmell para así apreciar mejor la gran magnitud geológica y medio-ambiental y poder vislumbrar sus dimensiones más desconocidas que rodean estos lugares montuosos, lo hago de manera múltiple a través de documentos, historias, acontecimientos, a través de las memorias y los recuerdos de los masoveros, de los pastores y de las gentes que chafaban los montes, cosecho las costumbres de los lugares habitados, las memorias del pastoreo y de los aprovechamientos forestales y agrícolas, los entresijos culturales, las historias de los bandoleros que se refugiaban en el agreste y escarpado Monte Turmell y sus alrededores, y otras memorias familiares....Que así sea.

DESCRIPCIÓN DE LA SIERRA DEL TURMELL: La línea de cresta del Turmell establece la divisoria entre los municipios de Vallibona (Els Ports) y Xert (Baix Maestrat). La fachada sur, que pertenece a Xert, presenta una estructura más compleja que en el resto de orientaciones, con profundos y agrestes barrancos de la Barcella, de Marfullar, de l'Os, de la Boixera, ...), encajados entre cordales que, en ocasiones, tienen nombre propio, como el de la Serra de l'Espadella, que recae sobre el Santuario de la Mare de Deu de Vallivana (patrona de Morella); aunque lo más característico de esta cara meridional es el sugerente conjunto de vistosas muelas calizas (denominadas Moles), algunas muy populares en el ámbito local, como las Molas de Xert (Mola Gran, 807 metros; Mola Redona, 693 m; Mola Llarga, 687 m.), y otras mucho menos conocidas, como la Mola de la Font de l'Albi (863 m.) o la Mola del Mas del Rei (865 m.).

NOTAS SOBRE HISTORIAS Y NOTICIAS OFICIOSAS Y OFICIALES CON RELACIÓN A LOS APROVECHAMIENTOS DE LOS MONTES DE LA SIERRA DEL TURMELL EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CHERT.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

(Documento oficial 1º, fechado en el año 1876): 

AÑO 1876. Administración de Justicia. Gaceta de Madrid: núm. 241, de 28/08/1876, páginas 588 a 594. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA. SAN MATEO. D. Francisco Moltó Climent, Fiscal honorario de Departamento, Juez de primera instancia de ascenso, en comisión, de este partido de San Mateo:

- Por el presente único edicto se cita, llama y emplaza a Froilán Plá y Guimerá, vecino de Chert, que se ignora en la actualidad su paradero, para que en el término de 20 días se presente a este Juzgado o manifieste dónde se halla, a fin de prestar declaración en la causa que estoy sustanciando sobre corta y sustracción de pinos del monte Turmell, “partida dels Clots”, término de Chert; pues de no verificarlo le parará el perjuicio que haya lugar.

- Dado en San Mateo a 17 de Agosto de 1876.= Francisco Moltó.= Por su mandado, Bonifacio Cros.

(Documento oficial 2º, fechado en el año 1901):  

AÑO 1901. Catálogo de los montes y demás terrenos forestales exceptuados de la desamortización por razones de utilidad pública. Gaceta de Madrid: núm. 164, de 13/06/1901, páginas 1027 a 1031. Departamento: Ministerio de Agricultura, Industria y Comercio. MINISTERIO DE AGRICULTURA, INDUSTRIA, COMERCIO Y OBRAS PUBLICAS. Catálogo de los montes y demás terrenos forestales exceptuados de la desamortización por razones de utilidad pública. formado en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 4.° del real decreto de 27 de febrero de 1897.

Provincia de Castellón. Partido Judicial de Vinaroz.

- Monte del Estado, N.º 54. Término municipal: Chert. Nombre. Turmell. Pertenencia: Al pueblo de Chert.

LIMITES: Norte.= Con término de Vallibona. Este.= Con masía de la Serra y monte Les Herreres. Sur.= Con masías de Nogués, Masets y Rey. Oeste= Con barrancos Espadella y Marfullar de Vallivana.

Especies: Pinus laricio y Quercus ilex.

Cabida total: 2.400 Hectáreas. Cabida forestal: 2.400 Hectáreas.

Totales: Cabida total: 2.400 Hectáreas. Cabida forestal: 2.400 Hectáreas.

(Documento oficial 3º, fechado en el año 1953): 

AÑO 1953. Anuncios oficiales. Boletín Oficial del Estado: núm. 290, de 17/10/1953, páginas 2953 a 2958. ANUNCIOS OFICIALES. MINISTERIO DE AGRICULTURA. PATRIMONIO FORESTAL DEL ESTADO. BRIGADA DE CASTELLÓN-TARRAGONA. SUBASTA DE MADERAS. Por la Dirección General del Patrimonio Forestal del Justado ha sido aprobado con fecha 28 de septiembre del año actual, el aprovechamiento de madera que a continuación se expresa, el cual habrá de concederse en pública subasta:

- Monte «Turmell», del término municipal y de la pertenencia de Chert, número 54 del catálogo de la provincia de Castellón; pinos que se subastan procedentes de incendio: 10.045 pinos, con un volumen total de 1.356,7640 metros cúbicos, de los cuales 6.974 pinos con un volumen de 1.260,8083 metros cúbicos son maderables, y 3.071 pinos con un volumen de 95,9557 metros cúbicos son menores de diámetro, considerándose como leñosos; tasación total: 366.783,25 pesetas; presupuesto de ejecución: 5.982,75 pesetas; fecha de la única subasta: 23 de noviembre del presente año (1953); hora de la subasta: a las once horas. La subasta se celebrará simultáneamente en las oficinas de esta Brigada, plaza de Prim, 1 y 5, segundo primera, Tarragona, y en la Alcaldía de Chert (Castellón).

NOTA.— Este aprovechamiento queda exento de la entrega del cupo de traviesas a la RENFE. Lo que se hace público para general conocimiento.

- Tarragona, 13 de octubre de 1953.= El Ingeniero Jefe de la Brigada, Antonio Monzón Perala.= 2.467— O.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

(Artículo en homenaje y reconocimiento al paisaje cultural, histórico, folklórico y gastronómico, y al argot agropecuario autárquico de las masías, las casas y los vecinos de la Barcella y Xert).  

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "SOBRE LOS MONTES DE LA SIERRA DEL TURMELL EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE XERT".

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.


Perdida de una victima medioambiental.


Familia Bel-Doménech y cónyuges.


Pic del Turmell, 1276 metros de altura.

Emisora del Turmell, vigilancia forestal.

Prehistoria.


Curulló del Puig del Turmell.

Vereda del Turmell y la Talayola.



viernes, 1 de diciembre de 2023

"AÑO 1873: EL COMBATE POR EL CONTROL DEL SITIO DE SANT MATEU/SANMATEO ENTRE LA COLUMNA LIBERAL DE LA GUARNICIÓN Y VOLUNTARIOS DE CHERT/XERT FRENTE A LAS PARTIDAS CARLISTAS DE CUCALA, SEGARRA Y SISCO".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otros.

(Proyecto): "DATOS PARA LA HISTORIA DE XERT Y LA BARCELLA: LOS NOMBRES DE LOS PAISAJES Y EL TERRITORIO".

(Proyecto): DATOS PARA LA HISTORIA DE LOS MUNICIPIOS DE XERT/CHERT Y DE SANT MATEU/SAN MATEO.

"AÑO 1873: EL COMBATE POR EL CONTROL DEL SITIO DE SANT MATEU/SANMATEO, ENTRE UNA COLUMNA LIBERAL REFORZADA CON LA GUARNICIÓN DE XERT, Y CON EL APOYO DE LOS VOLUNTARIOS DE CHERT Y DE LA-JANA BATIENDOSE CON LAS PARTIDAS CARLISTAS DE CUCALA, SEGARRA Y SISCO DE VALLIBONA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Artículo de la serie "Espigolant Cultura"... 

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): 

(Documento 1º, fechado en el año 1873):

Crónica de Cataluña (Ed. de la tarde). 19/7/1873. CRÓNICA DE LA GUERRA. Dice (el periódico) “La Redención del pueblo” de Reus, el 18 (julio 1873): “El viernes por la mañana se presentó la partida Cucala en Herves, pueblo distante cuatro horas de Morella. Después, de haber puesto en la torre de la iglesia un centinela, dispuso el cabecilla que se le presentaran los carlistas indultados y los padres de los mozos de la reserva de este año, mandó los primeros que se agregasen su partida o se dispusiesen a ser fusilados, y a los segundos que presentasen sus hijos o 6.000 reales, de lo contrario se los llevaría de rehenes.

- En aquel pueblo permaneció hasta la madrugada del sábado; entonces se dirigió a Vallibona, donde robó un caballo, y de allí a Vallivana, donde se apoderó de otros tres.

- Al llegar Chert en la noche del día 14 (julio 1873) una de las columnas del Maestrazgo, compuesta de cuatro compañías de infantería y los voluntarios movilizados de La-Jana; supo el jefe de ella, que Cucala se había dirigido a Alcalá de Chisvert, y en su vista dispuso para el amanecer del día 15 (julio 1873) el ataque a los carlistas, reforzando la columna con parte de la guarnición de Chert y algunos voluntarios de este mismo pueblo.

- A las tres de la mañana del 15 llegaba la columna a la vista de San Mateo, siendo recibida por el ¡¡ quién vive... !! de los centinelas carlistas, que fue contestado a tiros, generalizándose en seguida el fuego, que resultaron heridos dos soldados y un voluntario de Chert, apoderándose en cambio la columna del fusil de un centinela carlista y de un caballo, haciendo prisionero al faccioso que lo montaba.

- Observándose que la partida, que era la de Cucala, apelaba a la huida, reunió-se la fuerza de la columna y penetro en la plaza del pueblo; más apenas se hizo esto, notose que por un punto distinto del que había tomado en su huida la partida de Cucala, penetraba en el pueblo la de Segarra y Sisco, sobre la que la tropa rompió el fuego enseguida, haciéndole desalojar el pueblo a la carrera y a la bayoneta, desplegando las guerrillas en cuanto salieron al campo y haciendo fuego avanzado, que ahuyentó a los facciosos, los cuales dejaron un muerto, que recogió la tropa, lo mismo que dos armas de fuego, abandonando también los carlistas seis bagajes cargados de ropa y municiones en bastante cantidad; además se les vio retirar varios heridos.

- Así la acción, notose que había vuelto a empezar el fuego, que se oía muy nutrido, en el interior del pueblo, y era, que Cucala había retrocedido e intentaba apoderarse de algunas calles, lo que no consiguió por la bravura con que fue recibido por la reserva de la columna que tuvo un muerto y dos heridos.

- Los carlistas debieron tener muchos de estos últimos, a juzgar por los infinitos regueros de sangre que se observaron.

- El resultado final fue una completa dispersión de las partidas en varias direcciones, dirigiéndose el grupo mayor hacia Albocacer, en cuyo pueblo creemos no llegó a entrar.

- El brigadier Villacampa acudió con su columna al lugar del combate, y todavía pudo contribuir en algo al resultado definitivo de la acción.

(Documento 2º, fechado en el año 1873):

El Imparcial (Madrid. 1867), 17/7/1873, página 3. Una fuerza carlista de 200 hombres mandada por los cabecillas Cucala, Segarra y Cisco de Vallibona, fue batida el sábado último en San Mateo, dejando un muerto y un prisionero en poder de la tropa. Además, tuvo tres heridos, que retiró hacia la Salsadella.

- La partida Cucala se dirigió el sábado desde Hervés á Vallibona, donde se apoderó de un caballo, y pasó después á Vallivana de cuyo punto sacó otros tres. 

- En Hervés dispuso que se le presentaran los carlistas indultados y los padres de los mozos de la reserva de este año. Mandó á los primeros que se agregasen á su partida ó se dispusiesen á ser fusilados, y á los segundos que le presentasen sus hijos ó 6.000 reales, de lo contrario, se los llevaría en rehenes. Son las únicas noticias que de este hecho han llegado hasta nosotros, No sabemos si se llevaría el cabecilla los rehenes ó el dinero.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

PUEBLOS Y LUGARES QUE SE CITAN EN LAS NOTICIAS DE LA GUERRA: Chert, Vallibona, San Mateo, Vallivana, Alcalá de Chivert, Herbés, Albocacer, La-Jana, Maestrazgo,...

JEFES LIBERALES CITADOS: 

- Brigadier Villacampa.

VOCABULARIO MILITAR:

BAGAJE: Equipaje militar de un ejército o tropa en marcha.

JEFES CARLISTAS CITADOS:

CUCALA: Pascual Cucala Mir (alias, apodo, mote: "el Rullo", "el Rull", “el Rull (fill) de la Mira”): Natural de Alcalá de Chivert (Castellón), donde nació en el año 1816. Participó como simple voluntario en las dos primeras guerras. Retirado a su pueblo al concluir las mismas, ejerció de labrador y ganadero hasta mediados de 1872, en que se levantó en el pueblo de Alcalá de Xivert al grito de ¡Viva Carlos VII! al frente de una partida de unos 50 hombres. En varias acciones por sorpresa, consiguió hacerse con armas y dineros para llevar a cabo la lucha, en la que, en la raya de Aragón y en los Puertos de Beceite, obtuvo los primeros triunfos que empezaron a acreditarle como un audaz jefe guerrillero. En diciembre de ese mismo año (1872) creó en San Mateo un batallón carlista, formado por cinco Compañías e integrado por las distintas partidas que venían operando en el Maestrazgo. Sus hijos formaban parte de su Estado Mayor, en unión de su tío Francisco. 

- Pascual Cucala era un hombre de escasa ilustración, pero dotado de gran intuición e instinto para el mando, fue un verdadero ídolo para sus hombres, aunque no siempre encajara en la disciplina de sus superiores. No obstante, el Infante D. Alfonso Carlos, Comandante General de los carlistas de Cataluña y el Centro, sentía por él un gran aprecio, por su lealtad a la Causa y por sus virtudes militares. 

- Cucala dirigió las operaciones más arriesgadas de la última guerra carlista en el Maestrazgo, llegando a las puertas de Valencia, cruzando varias veces el Júcar y tomando las plazas de Amposta, Sagunto, Segorbe, Játiva y otros pueblos, ascendiendo por mérito propio al empleo de brigadier del Ejército Real del Centro que luchaba por Don Carlos. Al concluir la guerra, se exilió a Francia, donde se dedicó al comercio de vinos, falleciendo a principios del año 1892 en Port Vendres.

Pascual Cucala, antes de convertirse en guerrillero había sido agricultor y propietario de una ganadería de toros en Alcalà de Xivert, en su juventud había luchado como voluntario en el ejército carlista de Cabrera. Pascual Cucala, fue candidato carlista en Alcalà de Xivert en las primeras elecciones tras la Revolución de septiembre del año 1868.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "PANORÁMICAS".

Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.










PANORÁMICAS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE XERT.

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DEL MUNICIPIO DE XERT:

EN HOMENAJE A MI TIERRA....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

(Temática): DATOS PARA LA HISTORIA DE XERT Y LA BARCELLA.

FOTO-IMAGEN: "PANORÁMICAS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE XERT".

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel. 











 




"MEMORIES SOBRE L'ANTIC TERME DE LA BARCELLA (XERT)".

GENTS, COSTUMS, TRADICIONS, FOLKLORE, HISTÒRIES, PATRIMONIS I PAISATGES DE XERT EN LA PROVÍNCIA DE CASTELLÓ: EN HOMENATGE A LA MEVA TERRA I ...