GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otros.
(Proyecto): "DATOS PARA LA HISTORIA DE XERT Y LA BARCELLA: LOS NOMBRES DE LOS PAISAJES Y EL TERRITORIO".
"EL POZO DE NIEVE DENOMINADO LA NEVERA DEL MONTE TURMELL EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CHERT-XERT".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.
INTRODUCCIÓN: La nevera del Turmell, es un pozo de nieve de gran capacidad, fue construido sobre los siglos XVI-XVII y era propiedad de la parroquia y el clero de la villa de Xert. La nevera tiene unas dimensiones aproximadas de unos 8 metros de diámetro de ancho por unos 8 metros de profundidad, el pozo fue abierto a mano en la parte del carasol del monte, para aprovechar un ventisquero de acumulación de nieve, este pozo de nieve estaba cubierto por una bóveda de piedra de la cual solo se conserva en pie un arco de piedra. El diseño inteligente de la construcción, permitía convertir un pozo en un gran congelador artificial el cual transformaba la nieve en polvo en duro hielo, lo que permitía transportar y aprovechar este preciado recurso natural para usar y consumir en tiempos posteriores. La función del pozo-nevera era la de almacenar y conservar la nieve caída en el ventisquero de acumulación del filo del monte, la nieve era recogida y acumulada progresivamente a lo largo del invierno por los "nevaters", tras un proceso obtenían bloques de hielo, para su consumo principalmente en los meses de verano.
DATOS HISTORICOS:
- En el año 1676 el pozo de nieve del monte Turmell era propiedad de la parroquia de Xert, cuyo titular de la misma era el cura párroco Gaspar Valls, en el año 1680 el cura párroco de la parroquia cedió la mitad de la nevera al médico-cirujano Simeón Grau de la villa de Xert, esta cesión de derechos fue plasmada ante el notario Pedro Querol.
- En el año 1725 la nevera del Turmell vuelve a ser toda la propiedad de la parroquia de la villa de Xert y del clero titular de la misma, ante el notario Francisco Querol.
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
(Artículo en homenaje y reconocimiento al paisaje cultural, histórico, folklórico y gastronómico, y al argot agropecuario autárquico de las masías, las casas y los vecinos de la Barcella y Xert).
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "LA NEVERA DEL TURMELL, UN POU DE NEU EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE XERT".
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario