GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otros.
(Proyecto): "DATOS PARA LA HISTORIA DE XERT Y LA BARCELLA: LOS NOMBRES DE LOS PAISAJES Y EL TERRITORIO".
"LA ANTIGUA COSTA LITORAL DE ARRECIFES FÓSILES E ISLOTES, DEL ANTIGUO OCEANO TETIS Y DEL MAR DE PARATETIS QUE SON ANTECESORES DEL MAR MEDITERRÁNEO, Y UNA DE LAS PANORÁMICAS VISIBLES DESDE LA SIERRA DEL TURMELL”.
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.
EXPOSICIÓN:
- OCÉANO DE TETIS: El océano de Tetis fue en realidad un inmenso océano de agua marina de un tamaño descomunal con unas dimensiones aproximadas del tamaño del continente de Asia, este arcaico super mar de Tetis se formó aproximadamente hace unos 250 millones de años, cuando todos los continentes de la Tierra estaban unidos en un supercontinente conocido como Pangea.
- El pretérito y lejano supercontinente Pangea tenía forma de “C”, y el mar de Tetis era la masa de
agua que quedaba en el interior del círculo inundado del continente, el océano de
Tetis estaba rodeado por tres partes por tierras continentales, por lo que
su configuración era, la de ser un mar interior, cálido y poco profundo; repleto
de criaturas marinas, arrecifes, corales, islas naturales….
- MAR DE PARATETIS: El mar de Paratetis se formó durante el Oligoceno (hace 34 millones de años) cuando se separó del océano Tetis al sur por la formación de los Alpes, los Cárpatos, la cordillera del Tauro y los montes Elburz. El primitivo mar de Paratetis, durante su larga existencia, se reconectó varias veces con el océano Tetis y con sus sucesores, como el mar Mediterráneo o el océano Índico. Desde el Plioceno (después de 5 millones de años), redujo su profundidad y extensión, y actualmente sus reducidos restos constituyen las aguas del mar Negro, el mar Caspio y el mar de Aral.
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
FAUNA DEL MAR PARATETIS:
- (Artículo en homenaje y reconocimiento al paisaje cultural, histórico, folklórico y gastronómico, y al argot agropecuario autárquico de las masías, las casas y los vecinos de la Barcella y Xert). Relator: Juan Emilio Prades.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "OROGRAFIA CREADA POR EL PRETÉRITO MAR DE TETIS, PAISAJES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE XERT".
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario